Presentación.
La narración que se describe transcurre en la Ciudad de México, en momentos de apremio en cuanto a oportunidades de todo tipo, principalmente para las mujeres, no sólo en edad laboral, sino en desarrollo humano en general.
Se asiste a cuatro mujeres jóvenes: Antar, Brisa, Carola y Jana.
Conocidas de vista, no ahondan en sus vidas, más que de manera superficial, pues cada una de ellas se encuentra determinada por los tiempos de vida que marca esta ciudad capital de la República Mexicana dentro de ese abigarrado fenómeno de lo impersonal y, ante la prevaleciente cantidad de ellas, respecto de la población masculina.
En esta historia, retomo su temática desarrollada en la narración primera que denominé: "Tiempos de Vida en la Ciudad", como una segunda parte dedicada a cuatro jóvenes ya enunciadas, pero que me impide darla a la lectura más puntual, debido a la extensión que posee cada capítulo, lo que, sin duda, dificulta la lectura inmediata de un mayor número de lectores.
Presenta una correspondencia indirecta con otra publicación como es la de: "Femicidio y Feminicidio", bajo la cual, realicé una breve exploración a dos grandes problemáticas que no han sido abatidas en esta ciudad, como en el resto del país.
Sin enfocarme en esto último, la vida de cada cual, al margen de esas amenazas, discurre en otro sentido: lo que responde en contra, les corresponde y atañe tanto á ellas, y desde ellas, como para y por ellas.
Si el público lector desea hacer saber sus puntos de vista, serán bienvenidos.
Espero plantear una problemática que llame la atención sobre el género, sin caer en sectarismos o lugares comunes al hacer referencias directas e indirectas respecto de lo que se observa en la ciudad de México, sin que tampoco se pretenda pecar de "papismo" de mi parte, pues he sido espectador, copartícipe, actor secundario y aún en rol primario desde la experiencia vivida en familia propia, donde las mujeres han marcado una impronta en la visualización que intento dejar expuesta en estas historias alternas.
En el caso de los Diarios, hago una introspección en primera persona; quizá los diálogos, más extensos, no se ciñen a lo que recomienda una literatura sucinta, breve, directa, evoca desde mi percepción, lo que he escuchado en primera como en segunda y tercera persona del singular.
Esa manera de replantear perspectivas sobre la vida, las circunstancias de sentimientos, de amores controversiales y de comunicaciones sesgadas -entre otras características-, se pretende dejar expuestas, cambiando nombres reales por el de estas cuatro jóvenes, mismas que han sido ejemplos de vida en el discurrir de lo que va del siglo XXI.
Por el momento dejo hasta este punto, lo expresado, sometiendo a la mejor observación lectora, sus comentarios posteriores y aquello que permita decirse al respecto.
Merci pour la lecture!
Nous pouvons garder Inkspired gratuitement en affichant des annonces à nos visiteurs. S’il vous plaît, soutenez-nous en ajoutant ou en désactivant AdBlocker.
Après l’avoir fait, veuillez recharger le site Web pour continuer à utiliser Inkspired normalement.