londrain Londrain Books

Recopilación de una de las grandes autoras de los Haikus Japoneses. cuenta con más de 30 versos y haikus con la propia temática de Abe, relacionada a la naturaleza y las estaciones.


Poésie Romance Tout public.

#versos #citas #haiku #japón #haikus #poesía
51
25.5mille VUES
Terminé
temps de lecture
AA Partager

Biografía

El momento de crear un haiku, la visión, las palabras, la mente, el presente, el pasado, etc. Abe es una poetisa del haiku cuyas cualidades y espíritu poético son innatos.

Abe Midorijo nació el 26 de octubre de 1886, fue una poeta japonesa de haiku. Su verdadero nombre era Mitsu, nació en el barrio de Sapporo (actual ciudad de Sapporo), Hokkaido. Su padre fue el segundo comisario del gobierno de Hokkaido, Takeshiro Nagayama.

Terminó la Escuela Femenina Hokusei (ahora Escuela Secundaria y Superior Femenina Hokusei Gakuen)

Se casa con Takuji Abe y vive en Tokio en donde comienza a escribir haiku por los años 1910.

En 1915 estudió con Takahama Kyoshi y a partir de entonces publicó obras principalmente en Hototogisu. Su estilo de haiku era inicialmente sentimental, pero cuando Kyoshi le enseñó más tarde el dibujo objetivo, ella siguió su ejemplo y estudió dibujo con el pintor de estilo occidental Tsunetomo Morita para desarrollar aún más sus habilidades de dibujo.

Junto con Hasegawa Kaname y Sugita Hisame, fue una de las principales figuras de los primeros tiempos del haiku femenino. Kabuto Kaneko señala que Kaname e Hisame son del tipo emocional, mientras que Abe es del tipo ideacional.

En 1931 se convierte en seleccionador de haikus para el Kahoku Shimpo, en tanto en 1932 funda y preside la revista de haiku Komakusa en Suginami, Tokio.

Por los años 1940 pierde sucesivamente a su hijo mayor y a su marido. Al intensificarse la Guerra del Pacífico, deja de publicar "Komakusa" y se traslada a Sendai por consejo de su nuera Goro Ichiriki (hijo de Kenjiro Ichiriki), que también era ejecutivo de "Kahoku Shimpo”

En 1945 reedita "Komakusa" y se mantiene activo en el mundo del haiku durante más de 30 años.

Ha ganado premios como el Premio de Cultura de Kahoku. Su estilo de haiku, que se dedica a dibujar, pero que también expresa las sutilezas de la vida y la vitalidad de una manera fresca, se vuelve más profundo a medida que envejece. A finales de los 70 recibe el 12º Premio Hyakotsu por su colección de haikus Tsukiha Bijin (Belleza bajo la luna) y otros logros.

Fallece el 10 de septiembre de 1980. Hay un monumento al haiku en Taihaku-ku, Sendai.

31 Janvier 2023 02:48 1 Rapport Incorporer Suivre l’histoire
9
Lire le chapitre suivant I

Commentez quelque chose

Publier!
Marco Campos Marco Campos
Interesante.
February 10, 2023, 11:43
Load more comments
~

Comment se passe votre lecture?

Il reste encore 44 chapitres restants de cette histoire.
Pour continuer votre lecture, veuillez vous connecter ou créer un compte. Gratuit!