Primera parte
Aventuras con Serok.
Capítulo 1
Serok, el personaje amigo se extracta de un libro secreto, no cualquier libro y mucho menos cualquier secreto, pues va más allá del simple viaje por motivos de sólo conocer lo que desconoce...
En todo viaje existe un motivo, en el de él lo que está por descubrirse y que se cree inexistente como el lema mismo de la mítica Tierra de Nunca Jamás.
Espera demostrar no sólo su existencia, sino traer ejemplos vivos o materiales de su procedencia.
He ahí el motivo de ese viaje insólito y de las aventuras que representan esta empresa de viajero fuera de lo común...
Serok es un personaje amigo que se extrae, no, de un aparente libro cualquiera.
En ese libro no publicado, pero recogido por medio de la tradición oral y a través de un viajero extranjero que nunca más vuelve a toparse con él, da así nacimiento a nuestra aventura.
Por ser su personalidad un tanto parca y breve en precisiones de lenguaje, no siempre ayuda ser comprendido por la forma de pensar, escribir y actuar ante personas que lo conocen e incluso de quienes ni siquiera tienen idea de quién es él.
A veces resulta ser persona fácil, rápida y segura al demostrar control de emociones, pero exuda en esa piel de manera más que abundante, sus dudas metódicas.
Posee tez morena ganada ante los rayos del astro rey.
Acaso, el sudor perlado de su frente lo distinga como una persona nerviosa y huidiza.
En ocasiones, engaña ese conocimiento indirecto al exponer el idioma que habla.
Conoce diversas lenguas y se reserva a comunicar cualquier asunto inusual en su español correcto.
Expone un charlo improvisado ante las menores circunstancias de diálogo con cualquier persona que lo trate con intereses de recorrido, para dar con información precisa de lugares tan diversos como extraños o poco explorados en la actualidad.
Brota de modo espontáneo en él una conciencia viajera bastante épica, pero no menos reservada.
Dispendia su información de tal modo, que la salida de palabras precipitadas de dientes para afuera o, por mejor decir, desde la punta de la lengua hasta el precipicio del diálogo sostenido con cualquier interesado en tal sentido, abruma y deja callados a sus oyentes por la manera elocuente que emplea.
Suele reconocer no estar siempre de buen humor cuando se encuentra ante segundas o terceras personas, quienes no siempre se interesan en realizar viajes a cualquier punto del planeta.
Ni siquiera alrededor de la manzana donde habitan.
Mucho menos en relación ante algún punto perdido de este mundo extraño de domicilios contenidos en propios caos.
Como también, de impropios órdenes, donde suelen reservar el cómo viven y el para qué lo hacen.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------
En él, las dificultades registran propósitos de reserva para escribir o describir con palabras de mayor uso la observación del mundo, la realidad cambiante y las personas que observa todo el tiempo.
Se apoya en inexplicados subterfugios mentales donde hay impedimento para recuperar el sentido de cuánto sobrelleva su alma.
Asegura que viene de familias que son ancestros ramificados y muy difíciles de obtener explicación sobre si, pues sus antepasados resultan ser viajeros redomados por necesidades de adaptación al medio o por amenazas de índole diversa nunca aclaradas.
Nuestro personaje también soporta y tolera unas recientes y excesivas suspicacias personales cuando habla y expresa aparentes y buenos propósitos revestidos de falsa apariencia y empatía con quienes no, o nunca, le ponen atención debida a lo que cuenta.
Ante esto, muestra estar en mejor disposición de mandar al diablo y en directo a todos los interlocutores de razones de fútbol, telecomedias e interminables horas gastadas ante el sopor de series, películas, musicales o insulsos programas de diversión on streaming.
En esos casos, maneja con solvencia la primera persona del singular y así, nadie lo reta a ningún tipo de dimes y diretes.
No obstante, al involucrar a la segunda e incluso hasta la tercera alma de que se trate, envuelve pluralidades puestas al servicio de todo valor altisonante, gracias a la fuerza de las palabras apropiadas para mandarlas al reverenciado ajo, pero siempre bajo pensamientos certeros donde sólo hay fastidio inminente del sentido común propio.
Quizá, en este ejemplo, lanza algunas injurias en lenguaje llano, cuya mina de vocabulario expresa un sentido formal y natural en su forma de ser paisano.
En ese deslumbramiento de escuchas propios o ajenos, la espontaneidad del personaje en comento se celebra o se censura, influye o rechaza, pero también acepta o detesta, pero no pasa desapercibida.
Bajo tal circunstancia, registra un cúmulo de expresiones características en él, de modo simple y llano y en esto hace la temporada personal cuando transcurre la casi mitad del año en que se encuentra.
Pues bien, en esta breve temporada la vida del protagonista de la presente historia depara sorpresas a los amables lectores virtuales, al por mayor.
En algún momento de la rica existencia de esta persona novelada se dirige a tomar de modo literal el mundo en sus manos y procurar trasmitirlo a sus seguidores, tal cual a él le parece que debe ser en la manera en que lo cuenta.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------
Luego entonces, escribe y modifica, por ejemplo, aquella letra inicial de Aristóteles, la del alfabeto al uso de especulaciones de más o de menos, cuando se da a la tarea de hacer brillar la poderosa luz del conocimiento y del entendimiento que logra acumular hasta este momento.
Siempre está dispuesto para exponer cierta utilidad de la filosofía para mejorar la vida y la existencia humana en su persona.
En esta historia y en la existencia escritora y lectora anidadas en este relato, da cabida al sentido común que debe trascender lo burdo y plano de lo que, hasta ahora, ha sido ser para quienes lo conocen, como sólo ser ese bocón pagado de sí mismo.
Gracias al orden de una orientación y perspectiva que aporta la crítica y su auto crítica con respecto del estado último en que se debate el mundo contemporáneo, se decide viajar, no por viajar, sino para dar con ese hallazgo de lo insólito que permea la vida humana.
Esto es así, mientras no se inclina a destruir remedos de civilización humana larga, extensa y significativa.
A su parecer, hasta hoy no se reconsidera a los mandones mayores existentes del planeta respecto del mal que provocan dentro de sus afanes de mandar aquellos otros mandones menores que sólo desean mandar a quienes resultan ser mandones inferiores y así, hasta el infinito mandón que siempre ha existido en las decisiones terrícolas, de manera inexorable...
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------
La información breve, de principio, que se amplía en este relato es medida de acopio de información sobre una empresa de descubrimiento de lo impensado.
Debido a que proviene de una familia común sin grandes nombres de alcurnia, conoce la personalidad de los más allegados a su aventura, en tanto ellos lo definen como un personaje extraído de un libro de aventuras.
Su personalidad es serena y pasa desapercibida ante gente con mayores impulsos al momento de emprender cualquier acción que demande como mínimo, capacidad para vencer obstáculos comunes y corrientes, por ejemplo, establecer precisiones de lenguaje al momento de hacer frente al azar.
Claro que esto a veces resulta fácil, rápido y seguro en el control de las emociones, pero en ocasiones lo engaña un conocimiento indirecto de la realidad, como la de un pulso reciente que le ocurre con un turista extranjero, quien expone su lengua nativa, como encarando su habladuría paisana, sin hacerse entender ni un ápice de lo que explica respecto de un lugar extraño que se encuentra sobre la línea ecuatorial.
En esa salida de palabras de ambas lenguas diferentes que se confrontan, los precipicios de dientes para afuera de cada emisor azotan el idioma de cada cual, y queda en respectivas conciencias de lenguaje con resultados exhaustos, mal encarados y desatendidos en argumentos que cada uno provee a quien considera su contraparte respectiva.
Las puntas de las lenguas enrojecen de vergüenza e impotencia para entenderse mutuamente y, entonces, sin remediarlo, hacen despeñadero de diálogo y se retiran por el camino por donde transitan minutos antes de conocerse y desconocerse, bajo improperios lanzado a los cuatro vientos de sus maldecidas nacionalidades...
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------
Glosario del capítulo 1
Sin nada qué glosar
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------
CONTINUACIÓN
CAPÍTULO 2
VIAJE A LA TIERRA DE NUNCA JAMÁS (2)
Merci pour la lecture!
Nous pouvons garder Inkspired gratuitement en affichant des annonces à nos visiteurs. S’il vous plaît, soutenez-nous en ajoutant ou en désactivant AdBlocker.
Après l’avoir fait, veuillez recharger le site Web pour continuer à utiliser Inkspired normalement.