AA Partager

Bob Dylan y el Premio Nobel de Literatura


Bob Dylan y el Premio Nobel de Literatura

 

Hola mis amadas lectoras y lectores. Como pueden ver por el título de esta nueva entrega mía, hoy me referiré al controversial Premio Nobel de Literatura que se dio al cantautor Bob Dylan.

Se dice que para opinar sobre los Premios Nobel de Literatura ya sea para asentir sobre las decisiones dadas o por el contrario, dar de palos a los encargados de premiar con el máximo galardón de las letras del mundo entero, uno debe ser un sesudo escritor. Yo no lo soy y por tanto, más que un análisis técnico respecto a la polémica premiación dada al cantor, lo que daré será sólo mi punto de vista personal, sazonada con las especias que me caracterizan tanto como mis lectoras habituales ya saben.

Ya dejando de ronronear, debo decir que no hay nada nuevo bajo el sol respecto a las críticas furiosas a los señores y señoras encargados de la premiación. Durante décadas muchas personas que no se merecían el premio lo obtuvieron y muchas mentes maestras de las letras jamás obtuvieron el galardón anhelado, pero en el caso de las premiaciones polémicas, al menos se los entregaba a personas que en cierta medida estaban inmersos en el mundo de las letras como periodistas o políticos de inspirados discursos como Winston Churchill.

En los anteriores casos la premiación podía ser justificada, ¿no me creen? Miren la reciente película: Darkest Hour, o en español conocida como: La hora más Oscura, la cual muestra a un Winston Churchill resistido por los políticos y realeza de su tiempo, todo un apestado incluso por su propio partido y sin credibilidad por parte de la prensa, militares, etc. En dicho film nos muestran como el don de la palabra, es al final, lo único que hace que el antiguo Primer Ministro de Gran Bretaña logre franquear las dificultades que amenazaban con llevarlo a él y al resto del imperio británico a la ruina, cuando la Alemania nazi parecía imparable y Norteamérica estaba dispuesta a no participar en la contienda europea.

Es bien sabido que muchas premiaciones al nobel de literatura tienen un marcado componente político y no literario en el fondo. Escritores mediocres dicen entendidos en la materia, se alzaron con el galardón sólo por ser contrarios a regímenes dictatoriales ya sea en Europa del este o China, ¿será esto cierto? A mí no me consta, yo no leí ninguna de sus obras, pero si el rio suena es porque piedras trae y este aspecto incluso se lo reflejó en un comic: Escuadrón Suicida.

Antes de Harley Quinn y su pinta reciente de… ¿grunge hippie? Incluso antes de su apariencia clásica de arlequín, o mejor, antes de que se siquiera se inventase a este personaje, el grupo de malhechores sádicos, pederastas, violadores, y un largo etc., dirigidos por el Pingüino, tuvieron su primera misión política en la Rusia comunista, su objetivo: rescatar a una escritora que se decía iba a ser asesinada por el régimen comunista de Mijaíl Gorbachov… ¡Que locas estaban las cosas en esos tiempos con la guerra fría para haber hecho semejante comic!

En fin, cuando los villanos se encuentran con la escritora, esta se niega a ser rescatada, dice que fue el propio gobierno comunista que arregló que la “rescataran” para así librarse de ella. Resulta que ella era una escritora mediocre pero como escribía contra el régimen era muy popular en el extranjero y si la llevaban a Estados Unidos, pues dejaría de ser reconocida como una escritora de prosa genial. Increíble.

Con respecto al cantautor hay muchos entendidos en la materia ya sea en el ámbito de las letras y las canciones ya sea a nivel occidental como norteamericano, que están muy en desacuerdo con la elección de Bob Dylan, mencionan generosas listas de otros cantautores que merecían el premio más que él viejito que tomó su nombre artístico de un poeta de la vida real; mencionan a otros cantautores ya sea en Europa como Latinoamérica.

En lo personal, creo que un cantautor no debería estar siquiera en la lista de posibles ganadores al Premio Nobel de Literatura, punto. PERO, y sí, digo pero, si admitimos lo que no deberíamos admitir, y acceder a extender los nominados a la premiación al mundo de las canciones, me pregunto, ¿por qué no debería ganar entonces un cantautor japonés?

Y no, no es que cobre comisión de los nipones y sus compositores de canciones animes, pero no nos hagamos los mensos, todos sabemos que los japoneses le meten buena prosa a sus canciones a diferencia del resto del mundo donde las cosas dejan mucho que desear, ¿o me dicen que las canciones con poesía son populares hoy en día? ¡Claro que no!

Si hasta en Los Simpson, se burlan de la obsesión de los japoneses, no sólo por el trabajo, sino por la poesía. En una escena, el abuelo Simpson volando en un Hellcat, derriba a un Zero japonés, mientras grita: “¡tomen eso salvajes que escriben poemas!”

Es cierto, a los que les gustan las canciones japonesas y las canciones Anime, no me van a dejar mentir. Las letras de sus canciones son increíbles, son muy poéticas, cielos, incluso algunas hasta parecen poemas abstractos como en el caso de Yasashii Yoake o Gentil Amanecer de la serie Anime: Hack Sign.

Entonces, ¿la culpa es de los personeros encargados de premiar con los premios nobel? ¿Bob Dylan? La respuesta, por más increíble que parezca es: Japón, el país del sol naciente, puede ser con razón el acusado de no alzarse con el Premio Nobel de Literatura en vez de Bob Dylan, o mejor dicho, sus compositores. Perdón, me equivoco, tal vez los culpables sean al final las políticas auto-aislacionistas de Japón.

La nación del sol naciente se aisló del mundo durante trescientos años del mundo exterior por culpa del régimen Tokugawa, los norteamericanos rompieron eso, Japón se industrializó, venció a la Rusia imperial, Corea, al imperio Chino, a Alemania, luego emprendió la locura de la Segunda Guerra Mundial donde perdió, volvió a industrializarse y volvió a ser una potencia económica, sin embargo, nunca dejó de ser auto-aislacionista. Lo que en occidente consumimos de Japón ya sea autos, electrodomésticos, Mangas o Anime, es producto del rebalse comercial o almas caritativas de internet.

Japón aparte de sus documentales respecto a la vida en sus islas, jamás emprendió una política seria de exponer su cultura al mundo. Corea del Sur en apenas diez años exportó mucha más cultura de manera oficial que la nación del sol naciente desde los cincuentas. Por fortuna este es un aspecto que va a cambiar según personeros del Ministerio de Educación nipón, dicen que se piensa cambiar la currícula educativa que repercutirá en la idiosincrasia del país y que para el año 2050 los japoneses dejarán de ser japoneses para ser más bien ser: ciudadanos del mundo entero, entonces tal vez un cantautor japonés se gane el Premio Nobel de Literatura, claro que sigo pensando que tal cosa es un absurdo, mejor premien con este galardón a gente que escribe libros por favor. He maullado.

11 Janvier 2019 18:03:45 6 Rapport Incorporer 2

Commentez quelque chose

Publier!
Fausto Contero Fausto Contero
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es cierto que las canciones de Bob Dylan tienen letras muy buenas (al punto que muchos se sientan intelectuales y profundos solo por escucharlas), pero ¿tanto como para ganar un Nobel? Según mi criterio, no. Es como si el jurado o el organismo que se encargue de decidir a quien entregar los premios, hubiese dicho: Bueno, como no hay libros buenos en ninguna parte del mundo este año, vamos a mirar que hay de bueno en la historia de la música. No lo sé, es absurdo, me hace pensar en cómo los medios de comunicación nos manipulan para que nos gusten ciertas cosas, y así creamos que Fulanita y Fulanito tienen los mejores cuerpos del mundo, que Juanito ha compuesto la mejor canción de todos los tiempos, o que el estilo de Juanita impone la moda que deben seguir todas. Y, aunque le hubiesen dado el Nobel a mi compositor o cantante favorito, pensaría de la misma manera.
January 12, 2019, 02:45
Alex Firefly Alex Firefly
No sé si sea solo el no darse a conocer, de seguro habían mejores escritores que Bob Dylan aquí en occidente, pero...Bueno, mira aquí en menor escala en Inkspired o Wattpad o Litnet: entra alguien buscando, hmm, drama. Pone drama en el buscador y le sugiere una novela con 78474426866642 leídos llamada "KEVIN ESTÁ EN MI SANGRE: Kevin es mi novio dominante y me hará un regalo sexi, pero él sufre porque le duele la cara de ser tan guapo". Cha, guácala, mejor busca misterio, le sale: "EL AMOR ME HIELA LAS VENAS: Bellermosa es el hada del hielo y nadie lo sabe y sufre porque le duele la cara...¡de-ser tan gu-a-pa!" Y así, quizás hay buenos libros, pero si los encuentras será al tin-marín, de casualidad y por suerte. Olvídate que vas a ver uno de esos ganando algo.
January 11, 2019, 18:37

  • Alex Firefly Alex Firefly
    Gracias, aprecio la comprensión ❀ヅ January 12, 2019, 03:18
  • Fausto Contero Fausto Contero
    ¡Me ha encantado este comentario! January 12, 2019, 02:34
  • Alex Firefly Alex Firefly
    Graxias, ahí estoy a la orden. January 11, 2019, 21:17
  • CharmRing CharmRing
    Nyajajaja muy cierto, yo he encontrado cosas buenas más por casualidad que por buscarlas a conciencia en wattpad. Tu obra, Nada en la Oscuridad es un claro ejemplo de maestria en la trama y la hallé por pura suerte loca. January 11, 2019, 20:31
~