sincopyright Obras SC

"La Letra Escarlata" narra el terrible impacto que un simple acto de pasión desencadena en las vidas de tres miembros de la comunidad: Hester Prynne, una mujer de espíritu libre e independiente, objeto del escarnio público y condenada a llevar la «A» de «Adúltera»; el reverendo Dimmesdale, un alma atormentada por la culpa aunque digno de la estima general, y Chillingworth, un ser siniestro, cruel y vengativo, que maquina en la sombra. Hawthorne abre con esta obra todo un debate acerca de las opresivas normas morales.


Clásicos Todo público.

#Nathaniel-Hawthorne #La-Letra-Escarlata #La-Letra-Escarlata-Nathaniel-Hawthorne
12
734 VISITAS
En progreso - Nuevo capítulo Todos los lunes
tiempo de lectura
AA Compartir

I: LA PUERTA DE LA PRISIÓN

Una multitud de hombres barbudos, vestidos con trajes obscuros y sombreros de copa

alta, casi puntiaguda, de color gris, mezclados con mujeres unas con caperuzas y otras con

la cabeza descubierta, se hallaba congregada frente á un edificio de madera cuya pesada

puerta de roble estaba tachonada con puntas de hierro.

Los fundadores de una nueva colonia, cualesquiera que hayan sido los ensueños utópicos

de virtud y felicidad que presidieran á su proyecto, han considerado siempre, entre las

cosas más necesarias, dedicar á un cementerio una parte del terreno virgen, y otra parte á

la erección de una cárcel. De acuerdo con este principio, puede darse por sentado que los

fundadores de Boston edificaron la primera cárcel en las cercanías de Cornhill, así como

trazaron el primer cementerio en el lugar que después llegó á ser el núcleo de todos los

sepulcros aglomerados en el antiguo campo santo de la Capilla del Rey. Es lo cierto que

quince ó veinte años después de fundada la población, ya la cárcel, que era de madera,

presentaba todas las señales exteriores de haber pasado algunos inviernos por ella, lo que

le daba un aspecto más sombrío que el que de suyo tenía. El orín de que estaba cubierta la

pesada obra de hierro de su puerta, la dotaba de una apariencia de mayor antigüedad que la

de ninguna otra cosa en el Nuevo Mundo. Como todo lo que se relaciona de un modo ú

otro con el crimen, parecía no haber gozado nunca de juventud. Frente á este feo edificio,

y entre él y los carriles ó rodadas de la calle, había una especie de pradillo en que crecían

en abundancia la bardana y otras malas hierbas por el estilo, que evidentemente

encontraron terreno apropiado en un sitio que ya había producido la negra flor común á

una sociedad civilizada,—la cárcel. Pero á un lado de la puerta, casi en el umbral, se veía

un rosal silvestre que en este mes de Junio estaba cubierto con las delicadas flores que

pudiera decirse ofrecían su fragancia y frágil belleza á los reos que entraban en la prisión,

y á los criminales condenados que salían á sufrir su pena, como si la naturaleza se

compadeciera de ellos.

La existencia de este rosal, por una extraña casualidad, se ha conservado en la historia;

pero no trataremos de averiguar si fué simplemente un arbusto que quedó de la antigua

selva primitiva después que desaparecieron los gigantescos pinos y robles que le prestaron

sombra, ó si, como cuenta la tradición, brotó bajo las pisadas de la santa Ana

Hutchinson cuando entró en la cárcel. Sea de ello lo que fuere, puesto que lo

encontramos en el umbral de nuestra narración, por decirlo así, no podemos menos que

arrancar una de sus flores y ofrecérsela al lector, esperando que simbolice alguna apacible

lección de moral, ya se desprenda de estas páginas, ó ya sirva para mitigar el sombrío

desenlace de una historia de fragilidad humana y de dolor.

26 de Junio de 2021 a las 00:23 0 Reporte Insertar Seguir historia
0
Leer el siguiente capítulo II: LA PLAZA DEL MERCADO

Comenta algo

Publica!
No hay comentarios aún. ¡Conviértete en el primero en decir algo!
~

¿Estás disfrutando la lectura?

¡Hey! Todavía hay 5 otros capítulos en esta historia.
Para seguir leyendo, por favor regístrate o inicia sesión. ¡Gratis!

Ingresa con Facebook Ingresa con Twitter

o usa la forma tradicional de iniciar sesión